Diseño de la evaluación: Planes, Programas y Proyectos de Acción Comunitaria

Evaluación de políticas y proyectos

EL SERVICIO

Ante el contexto social existente, que pide realizar actuaciones con la voluntad de intervenir territorialmente y transformar la realidad combatiendo los factores que generen exclusión, des de la Generalitat se impulsa un contrato programa con el objetivo de buscar soluciones des de la proximidad, que actúen con vocación integral y mediante fórmulas de intervención transversales, coordinadas y compartidas entre los diferentes actores que operan en el territorio (instituciones, entidades, equipamientos, servicios, profesionales, voluntariado y ciudadanía no asociada) paraimpulsar actuaciones preventivas que luchen contra la exclusión social y que lo hagan con una mirada comunitaria, centrando su acción en problemas sociales que generen exclusión.

LA NECESIDAD

En el marco de la implantación de la ficha 52 del contrato programa, la Direcció General d’Acció Cívica i Comunitària requería disponer de un sistema de control, seguimiento y evaluación correctamente definido que permita comprobar si se lleva a cabo una adecuada implantación y desarrollo de la política, así como verificar que se cumplen los hitos previstos y conocer si esta está siendo efectiva y óptima para afrontar las necesidades a las que pretende dar respuesta.

LA PROPUESTA

En este caso, la propuesta la realizamos en el marco de intercooperación del Grupo ECOS, lo que nos permitió incorporar los conocimientos de las cooperativas compañeras para dar un mejor servicio.

El proceso para el diseño de la evaluación consistió en varias fases de trabajo con las que se buscaba entender la política e identificar los aspectos clave de su éxito y fracaso, contando con la participación de los diferentes agentes implicados.

LOS RESULTADOS

A partir de aquí, se diseñó y pilotó una evaluación que busca compaginar la evaluación promovida des de la Generalitat con el fomento y la facilitación de la evaluación a nivel local, teniendo en cuenta tanto el proceso a nivel autonómico como a nivel local. El documento final incluia tanto el estudio de evaluabilidad como, más concretamente, las preguntas de evaluación, los indicadores, las herramientas de recogida de información y los flujos de trabajo que deberán permitir la recogida de información y la evaluación en su conjunto.