Evaluación del Programa de Rehabilitación de fincas de alta complejidad de Barcelona

Evaluación de políticas y proyectos

El programa de rehabilitación de fincas de alta complejidad tiene por objetivo rehabilitar les fincas que habitualmente quedan fuerade les convocatorias ordinarias. La iniciativa se enmarca dentro del Pla de Barris de Barcelona, que quiere reducir las desigualdades existentes en la ciudad. El Ayuntamiento havia detectado que las fincas más degradadas no se beneficiavan de las ayudas porque chocaban con todo tipo de obstáculos formales e informales, así que el programa se concibió desde la innovación, saliendo a buscar las fincas y acompañándolas en un proceso de empoderamiento comunitario.

En este contexto, era muy necesario evaluar la implementación del programa para determinar cuantas fincas conseguían rehabilitarse finalmente, y cuáles eran los obstáculos para las que no lo conseguían. El trabajo de ilabso se centró en determinar el itinerario que seguía cada comunidad de propietarios desde el primer trámite burocrático hasta el inicio de las obras de rehabilitación, identificando cuáles salían del circuito y por qué motivos. Con este objetivo, se monitorizó el cuadro de mando de indicadores del programa, se realizó una encuesta de impacto a las comunidades, se hicieron varias entrevistas a sus representantes y se realizaron una serie de grupos de discusión con las personas técnicas responsables del programa.

La evaluación puso en relieve el éxito del programa, con más de setenta fincas rehabilitadas en su primera edición y, al miso tiempo, apuntó varias recomendaciones y propuestas de mejora, entre ellas la necesidad de reforzar los mecanismos de trabajo sociocomunitario y de alargar la temporalidad de las convocatorias.